Las clasificaciones de las verduras y las frutas suelen no estar del todo claras, las características de cada una, donde se incluye uno u otro alimento, es un debate un poco antiguo que desencadena algunas discusiones principalmente familiares.
Hay que conocer antes de poder indagar en las diferencias y características de las frutas y las verduras, que estas terminologías son utilizadas en un lenguaje popular, es decir, no hay una clasificación científica, y aparte cuentan con algunas excepciones.
Todos en algún momento hemos dudado si algún alimento es una fruta o una verdura, como por ejemplo el tomate.
Para que aclares tus dudas, y sepas diferenciar entre frutas y verduras cuando vayas al mercado, te mencionaremos las características de cada uno y sepas diferenciarlos fácilmente.
¿Qué es una fruta y cuáles son sus características?
Como fruta se encuentran calificados todos los frutos, semillas, áreas carnosas e infrutescencias que posee una planta, al tener un grado de madurez correspondiente para que sea apto y posible el consumo humano de estos alimentos.
Cuando vemos una fruta podemos notar que la mayoría cuenta con colores muy llamativos y diversos, esta característica es para que los animales se sientan atraídos al alimento y lo consuman, posteriormente sean los encargados de dispersar las semillas, bien sea cuando lo consuman o al momento de la evacuación.
Los lugares cotidianos, donde puedes conseguir las frutas en un entorno natural, son en árboles y arbustos, por este motivo, las frutas cuentan con un proceso de maduración que dependiendo de la fruta este periodo va a variar.
El fruto de las frutas, puede ser definido como la adaptación que posee la planta para proteger y luego sea realizada la distribución de las semillas, logrando que las plantas de dicha fruta puedan multiplicarse.
También puede ser definido como el ovario de la flor de una planta.
Por otro lado, cuando hablamos de infrutescencias nos referimos a las frutas que poseen un conjunto de semillas simples, es decir, estas semillas las podemos ver fácilmente como un grupo y es una sola como sucede mayormente.
En este tipo de frutas podemos encontrar a las mora y a las frambuesas.
Para consumir cualquier fruta, lo más recomendable es esperar a que se dé el proceso de maduración completo, para que puedas adquirir los minerales, vitaminas y todos los nutrientes que poseen y puedes aprovechar, aparte de disfrutar sus sabores únicos por completo.
Las frutas comúnmente se consumen sin tener que cocinarlas, con lavarlas bien puedes comerlas sin problema.
Sin embargo, son alimentos bastante versátiles, con ellos se realizan dulces, jugos, postres y un sinfín de platos que dependerán de tus gustos y creatividad.
Clasificación de las frutas
Teniendo la definición y las características generales para definir a una fruta, puedes conocer que no todas las frutas cuentan con las mismas características.
Para ubicar a las frutas en grupos donde cuentan características similares, te dejaremos a continuación una clasificación muy sencilla.
- Frutas carnosas: En el grupo de las frutas carnosas, se encuentran todas aquellas frutas que cuentan con una composición en su parte comestible del más de 50% de agua, por ejemplo: las uvas, aguacates, manzanas, plátanos y tomates.
- Frutas secas: Estas frutas cuentan con un porcentaje de agua bastante bajo en la parte comestible con un nivel menor al 50% de agua, como las nueces, almendras y castañas.
- Frutas compuestas: Aquí ubicamos a las frutas que se encuentran formadas por muchos ovarios como es el caso de las piñas y las moras.
¿Qué es una verdura y cuáles son sus características?
Las verduras se clasifican como las partes comestibles que poseen las hortalizas. Muchos de los alimentos en este grupo presentan un color verde, en la mayoría de los casos.
Pero podemos conseguir algunas excepciones como en el caso de las lechugas moradas, las berenjenas moradas o blancas y las coles. Sus colores particulares no evitan que tengan un buen sabor.
Hay invernaderos que se llegan a especializar en la siembra de verduras y por este motivo, se pueden conseguir en todo el año.
En la naturaleza las verduras tienen producciones elevadas y sus periodos son bastante largos, por lo que es posible que puedas conseguir una gran variedad de verduras durante la mayor parte del año.
Para el consumo de las verduras, en la mayoría de los casos se debe pasar por un proceso de cocción, son muy pocas las verduras que pueden ser consumidas crudas.
Tienen una gran variedad de usos, como acompañantes de ensaladas, en sopas y para poder adquirir todos los nutrientes que pueden aportar.