La privacidad se trata de un aspecto de gran importancia y por lo general, es posible que dentro de las carpetas de nuestros ordenadores existan diversos archivos personales que otras personas no deberían ver.
Cuando el ordenador únicamente suele ser usado por una persona, en realidad no hay tantos inconvenientes.
Sin embargo, cuando hay hermanos/as, padres u otros familiares dentro de casa, suele ser preciso contar con una contraseña para poder acceder a esos archivos que queremos se mantengan en privado.
Por eso, a lo largo de este artículo vamos a presentar una guía paso a paso explicando cómo puedes ponerle contraseña a tus carpetas de forma sencilla y rápida, independientemente si usas Windows o Mac. Pero antes de empezar debemos mencionar que contrario a lo que muchos suelen creer, esta tarea resulta bastante simple de realizar siguiendo unos sencillos pasos.
Pasos a seguir para poner contraseña en tus carpetas de Windows
Al utilizar Windows, cuando cada persona cuenta con su propia cuenta en el ordenador, existe la posibilidad de crear permisos especiales en alguna determinada carpeta o archivo, haciendo clic derecho y, a través de la pestaña de “Seguridad”, encargarse de configurar los permisos correspondientes de acceso, lectura y edición para los diversos archivos que se encuentran en la cuenta.
Sin embargo, cuando únicamente existe un usuario configurado dentro del ordenador, será necesario que consigamos un modo gratuito de ocultar y/o de proteger las carpetas y archivos a través de contraseñas.
Normalmente, para todas las versiones de Windows, independientemente si es en el ordenador, existe un solo usuario, por lo que el modo más apropiado para proteger las carpetas y conseguir que sean privadas para quienes desconocen cuáles son las contraseñas de acceso, consisten en: Winmend y Bitlocker.
No obstante, hay que decir que ambas soluciones probablemente resultan bastante complejas, dado que las contraseñas se encuentran encriptadas y son indescifrables virtualmente, incluso para hackers con experiencia.
Asimismo, hay que señalar que estas dos alternativas tienen su base en crear archivos protegidos, en los cuales sea posible almacenar las carpetas y archivos que se quieran proteger.
Ahora bien, es importante destacar que para soluciones más rápidas, existen programas gratuitos que son mucho más sencillos y permiten proteger archivos y carpetas mediante contraseñas.
Así, con el fin de impedir el acceso a dichas carpetas, la solución más antigua consiste en crear un archivo a través de programas de compresión en archivos y luego asegurarse de protegerlo agregando alguna contraseña. En este sentido, 7Zip y Winrar destaca por ser prácticamente imposible de descifrar, sobre todo cuando se utiliza una contraseña larga y alfanumérica.
Sin embargo, el defecto de ambas soluciones, en caso de utilizarlas con el fin de conseguir protección, consiste en que la carpeta es extraída siempre que sea preciso abrir los archivos que se encuentran en su interior.
De igual modo, en el caso de Anvi Folder Locker, un software gratuito que funciona con las diversas versiones de Windows y ofrece protección para carpetas y archivos importantes a través de contraseñas, hay que destacar que dispone de una interfaz bastante limpia, especialmente al compararla con programas similares, por lo que únicamente hay que seleccionar una contraseña principal y definir una dirección de correo electrónico para la recuperación de contraseña en caso de olvidarla.
Después de su instalación, es posible proteger y bloquear archivos/carpetas con solo hacer clic derecho y escoger la opción “Avi Folder Locker” dentro del menú contextual (existe igualmente la oportunidad de eliminar dicha opción).
Usando este programa es igualmente posible configurar una carpeta únicamente de lectura, la cual pueda estar visible pero que no sea editable, de manera que no sería posible mover o eliminar los archivos que se encuentran en su interior.
En aquellos casos donde la carpeta se encuentra configurada como LOCK, el programa permitirá que los usuarios la vean aunque no podrán acceder a ella.
Asimismo, hay que señalar que la capacidad de crear diversas contraseñas para distintas carpetas, consiste en otra de las grandes características que posee este extraordinario programa.
Pasos a seguir para colocar contraseña en tus carpetas de Mac
En el caso de los portátiles de Apple y/o equipos de sobremesa, existe también la oportunidad de proteger las carpetas de la mirada de terceras personas.
En este caso, aunque existe un software externo, lo cierto es que lo más apropiado suele ser confiar en los métodos que se proporcionan mediante el Terminal.
De esta manera, para colocar contraseñas en las carpetas que se encuentran en un Mac, solo debes seguir los siguientes pasos:
- Empieza dirigiéndote a “Aplicaciones” y luego ingresa a “Utilidades”, una vez que entres, debes hacer clic en la opción “Utilidades de disco”.
- Luego debes seleccionar “Nueva Imagen” para poder escoger aquellas carpetas que deseas proteger y después presionar la opción “Imagen”.
- Una vez que lo hagas, tendrás que escoger la siguiente encriptación dentro del cuadro emergente: Lectura/Escritura-AES de 128 bits.
- Después debes seleccionar alguna contraseña y cerciorarte que la opción “Guardar contraseña en el llavero” no está seleccionada antes de presionar “Aceptar”.
- De esta forma, se creará automáticamente un duplicado protegido para aquellas carpetas que hayas seleccionado, por lo que podrás eliminar las originales y mantener las que cuentan con protección.